Esta unidad diagnostica y trata trastornos del equilibrio y mareo, causados por alteraciones en el sistema vestibular, neurológicas o circulatorias. A través de un enfoque multidisciplinario, se realizan evaluaciones clínicas y pruebas avanzadas para identificar la causa y definir un tratamiento personalizado.

Esta unidad ofrece:

Consulta especializada en vértigo y mareo.
Exámenes avanzados:
  • Pruebas VEMP: Evalúan la función vestibular, especialmente la respuesta del sáculo y el utrículo a estímulos auditivos y de movimiento.
  • Videonistagmografía (VNG): Registra los movimientos oculares para analizar la función vestibular mediante la detección del nistagmo inducido por estímulos.
Terapia vestibular:Se implementa un programa de rehabilitación personalizado con ejercicios para mejorar equilibrio, coordinación y adaptación del sistema nervioso a cambios posturales.
vertigo

Preguntas frecuentes

La posibilidad de curar el vértigo depende de la causa subyacente. En muchos casos, la terapia vestibular y otros tratamientos personalizados pueden aliviar significativamente los síntomas y mejorar la calidad de vida.

La terapia vestibular incluye ejercicios de seguimiento visual, cambios controlados de posición y actividades de habituación y adaptación que estimulan el sistema de equilibrio y mejoran la coordinación.

Sí, el diagnóstico suele requerir una evaluación integral que combine la historia clínica, exámenes físicos y estudios especializados, debido a que los síntomas pueden estar asociados a diversas condiciones médicas.

La duración del tratamiento depende de la causa y la severidad del trastorno. Generalmente, se requiere un periodo de varias semanas o meses para lograr mejoras significativas.

Las causas comunes incluyen infecciones de las vías respiratorias, uso excesivo de la voz, alergias, reflujo gástrico, enfermedades de las cuerdas vocales o estrés.

Sí, la mayoría se puede tratar con reposo vocal, terapia foniátrica o algunos casos con cirugía.

Es un procedimiento donde se crea una abertura en la tráquea para ayudar a respirar cuando las vías respiratorias superiores están bloqueadas o comprometidas.

No, puede ser temporal y se puede retirar una vez que la afección que causó el bloqueo de las vías respiratorias haya mejorado.
Centro de experiencia

Agende su cita
Ahora mismo

Contactar asesor
Particulares, Pólizas y Prepagadas: (604) 520 2979
Eps, Régimen Especial y Otras Entidades: (604) 322 7301